1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
Contra la nueva educación es el título del libro escrito por
Alberto Royo, ha sido publicado en este año 2016.
Alberto Royo nació en el año 1973 en Zaragoza y es actualmente
profesor de instituto en esta ciudad; también es músico y ahora se le reconoce
como ser el autor de “Contra la nueva educación”, uno de los libros que ha
llamado más la atención en el mundo educativo por su pensamiento crítico,
racionalidad y la intención de demostrar que al colegio se va a aprender, no a
buscar la felicidad. Alberto Royo está casado y tiene dos hijos.
2. Motivo por lo que lo habéis seleccionado
Los motivos por los que he seleccionado este libro son los
siguientes. En primer lugar, es uno de los muchos libros que nos ha ido
recomendando cada día María Jesús, y en segundo lugar, para comparar de alguna
manera la idea de educación que ofrece este libro con la de César Bona en “La
nueva educación”.
3. Resumen del libro
“Contra la nueva educación” pretende ejercer una crítica racional
y razonada a una pedagogía que desprecia el conocimiento y la cultura y que
apuesta, en opinión del autor, por la felicidad ignorante y la empleabilidad de
ocasión. El autor defiende la educación basada en el conocimiento y la
exigencia, transmitidos por un profesor de forma sólida; la memorización y la
disciplina.
4. Capítulos en los que está organizado
El libro se organiza de la siguiente manera:
- Prólogo. Entre el lamento y la carcajada, de Antonio Muñoz Molina
- Capítulos
1. El comienzo del declive.
2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
4. Taenia solium. La tiranía de las emociones.
5. Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
6. Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7. Análisis de la pedagogía.
8. Un alegato a favor de los servicios públicos.
- Epílogo
1. Replicantes
2. El infierno educativo
3. De la disidencia al escepticismo esperanzado
- Prólogo. Entre el lamento y la carcajada, de Antonio Muñoz Molina
- Capítulos
1. El comienzo del declive.
2. Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
3. Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
4. Taenia solium. La tiranía de las emociones.
5. Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
6. Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
7. Análisis de la pedagogía.
8. Un alegato a favor de los servicios públicos.
- Epílogo
1. Replicantes
2. El infierno educativo
3. De la disidencia al escepticismo esperanzado
5. Interpretación personal del texto
Este libro nos muestra metodologías totalmente diferentes a las
que se observan en “La nueva educación " de César Bona.
Alberto Royo defiende en este libro la enseñanza memorística y
disciplinaria, cuyo objetivo es el aprendizaje de conocimientos. Frente a esta
visión de la educación, César Bona nos muestra un modelo educativo basado en la
enseñanza de valores y el ser buenas personas antes que los conocimientos
impartidos por los libros de texto; donde prevalezca el respeto, la cooperación, la
creatividad, la curiosidad, la ilusión, la diversión y felicidad. Yo,
personalmente, me decanto más por esta última pedagogía, ya que es mucho más
fructífera.
No creo que el conocimiento a base de memorización sea la mejor
forma de educar a nuestros alumnos. Es igual de importante, incluso más en mi
humilde opinión, que formemos buenas personas antes que la adquisición de
conocimientos.
También destacar que el libro “Contra la nueva educación” me ha
costado bastante leerlo por su complejo vocabulario.
6. Puntos fuertes y débiles
Puntos fuertes:
- Transmitir conocimientos. Ofrece diferentes fuentes de
conocimiento para el aprendizaje.
- Dar importancia a la disciplina, al esfuerzo del alumno y a su
trabajo.
- Se apoya en numerosos autores para dar su opinión.
Puntos débiles:
- Se centra demasiado en la memorización y no en otras
pedagogías que son también muy válidas.
- Utilización de un vocabulario complejo, lo que hace que sea una
lectura más difícil.
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en
Internet, ¿son acertados?
La mayoría de comentarios encontrados sobre este libro son
negativos. Mucha gente piensa que una enseñanza tradicional que fomenta la
memorización y la disciplina no es la adecuada para formar a los niños y niñas
de hoy en día, por eso ven de manera más positiva una enseñanza en valores,
basada en la creatividad y la curiosidad como medio de aprendizaje.
No obstante, como todo en la vida, hay opiniones que sí
que están a favor, creyendo que esta es la manera de aprender más útil.
8. ¿Qué añadirías al libro?
Comparando este libro con el de “La nueva educación”, quizás
añadiría anécdotas, experiencias y situaciones que el autor haya experimentado
con los alumnos, ya que de esta forma nos puede ayudar a comprenderlo más y a
que sea una lectura más amena.
Además, utilizaría un vocabulario más cercano al lector para que
fuese más fácil de leer.
9. Postulados que defiende
- El libro nos muestra una educación basada en la memorización, la
concentración, la atención y la disciplina. El autor realiza una crítica a los
postulados de la educación moderna, de la creatividad y libertad del alumno a la
hora de aprender. En definitiva, hace una clara crítica a la nueva educación.
- Una educación tradicional, alejada de las nuevas tendencias.
- La escuela no necesita una asignatura de educación emocional o
de felicidad, sino cultura y conocimiento. Demostrar que al colegio se va a
aprender, no a buscar la felicidad.
10. ¿Qué te ha aportado?
Este libro me ha aportado otro punto de vista de la educación, que
por cierto, es bastante contrario al pensamiento que tengo como futura docente.
Tras la lectura de este libro he forjado aún más mis ideas sobre cómo me
gustaría realizar mi trabajo el día de mañana.
También creo que es algo positivo el poder ver diferentes tipos de
enseñanza, de esta manera sacaremos lo mejor y lo peor de cada una de ellas, y
así podremos ir forjando las ideas para impartir una buena docencia en un
futuro.
Cabe destacar también que hay un punto en el que estoy de acuerdo
con el autor, es que el esfuerzo es muy importante y debería ser primado y
recompensado siempre.
Para finalizar, decir que tras leer los dos libros, lucharé por
“La nueva educación” de César Bona.
![]() |
Libro "Contra la nueva educación" de Alberto Royo Imagen sacada de Internet |