Hacer plástica es trabajar diferentes aspectos que tienen que ver con la estética, con el placer y con la reflexión.
Hacer plástica no es simplemente que los niños hagan dibujos en un folio. El arte no tiene por qué ser de cartulina, papel y goma eva.
- Robert Smithson. Este artista es uno de los más reconocidos dentro del Land Art, sus obras más conocidas son sus famosas espirales: Spiral Jetty, Spiral Hill y Broken Circle.
"Spiral Hill". Robert Smithson
Fotografía sacada de Internet - Agustín Ibarrola. Pintor y escultor español, destaca por sus pinturas en árboles.
"Bosque de Oma". Agustín Ibarrola
Fotografía sacada de Internet
Un día de nieve, el profesor ordenó bajar al patio a sus alumnos a coger hielo en un vasito. Cuando los niños subieron a clase, tintaron la nieve y la esparcieron por folios de papel. Con esta dinámica tan llamativa y motivadora, los alumnos estudiaron los ríos, glaciares, los cambios de estado de la materia, etc.
Acto seguido, la profesora nos ha mencionado una serie de postulados para la motivación en el área de la Educación Plástica y Artística:
1. Pensar en el momento social en el que estamos viviendo
2. Cómo se percibe la asignatura
- Esta asignatura desarrolla las capacidades del niño y la mente simbólica. Desde años atrás, esta asignatura se ve como entretenimiento y pensamos que carece de importancia. Tenemos que luchar por cambiar esta errónea concepción que tienen las personas.
- El valor que demos a una asignatura va en relación con la motivación. Cuanto menos valorado esté algo, menos motivación tendremos.
- ¿Estamos preparados para dar lo que damos? ¿Tenemos que formarnos en todos los planos? Es muy importante que todo el profesorado esté en continua formación.
Podemos definir MOTIVACIÓN como la precondición del aprendizaje. La fuerza, la energía que tenga el alumno para aprender algo que produce una actividad en ellos.
¿Qué motivaciones nos llevan a actuar?:
- Motivación intrínseca. Es aquella que viene desde la propia persona, es voluntaria. A menudo es provocada por los siguientes factores: interés, placer, orgullo, recompensa interna, realización personal, habilidades, competencias, creencias y necesidades internas. Es una motivación con elementos de autonomía, metas personales y entusiasmo.
- Motivación extrínseca. Es la motivación que viene de factores externos al individuo, no nace de uno mismo. En este caso sí se busca una recompensa o aprobación externa. Entre las causas principales de este tipo de motivación se pueden mencionar: la presión, el reconocimiento, la alabanza y el apoyo social.
A la hora de realizar actividades, debemos admitir que la motivación extrínseca es necesaria para empezar rutinas (como en la escuela o el trabajo), sobre todo en los más jóvenes, pero una vez iniciadas las actividades lo correcto sería que se mantuvieran por motivaciones intrínsecas (esto no siempre es posible, pero hay que intentarlo en el día a día).
Jesús Beltrán nos da algunas claves para motivar en el aula. Al niño le gusta aprender mediante el juego, de esa manera se siente motivado y despertamos su interés por formarse.
Un buen profesor es aquel con motivación, creativo, es una persona ejemplar con características físicas, morales y de conocimientos suficientes, tiene ilusión, preocupación, es aquel que sabe ver lo mejor de cada alumno, es un buen comunicador y es una persona que da oportunidades a todos.
Para finalizar la clase de hoy, hemos pasado a la realización de una actividad. Esta consistía en la creación de un ejercicio para niños de 7 años teniendo en cuenta dos objetivos de la Educación Primaria. Además, debe estar relacionada con la película "Buda explotó por vergüenza" y con una época histórica.
Título: "Libres e iguales"
Época histórica: Edad Contemporánea.
Objetivos:
Título: "Libres e iguales"
Época histórica: Edad Contemporánea.
Objetivos:
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
Relación con la película "Buda explotó por verguenza": A lo largo de toda la película observamos lo difícil que es convivir en sociedades y culturas donde los valores que priman son la violencia y la desigualdad, donde la mujer no tiene ningún derecho y es tratada como un ser insignificante.
Actividad a desarrollar:
Antes de comenzar con la actividad, realizaremos una asamblea con toda la clase en la cual hablaremos sobre los Derechos Humanos. A través de esto, pretendemos concienciar a los alumnos de la cruda realidad a la que están sometidas actualmente determinadas culturas, donde no existe la igualdad entre hombres y mujeres, donde las niñas por el simple hecho de ser mujeres ya no tienen derecho a una educación y son apartadas de la sociedad, donde todos los niños están acostumbrados a vivir en guerra constante. Lo que pretendemos es que los niños reflexionen sobre esto, que expresen sus opiniones y sentimientos.
Tras esto, daremos paso a la realización de la actividad en sí. Los niños, entre todos, tendrán que crear un mural artístico donde plasmen los valores de la sociedad ideal en la cual les gustaría que viviésemos todos. Dejaremos total creatividad a los alumnos, con la utilización de materiales reciclados y elementos de la naturaleza.
Antes de comenzar con la actividad, realizaremos una asamblea con toda la clase en la cual hablaremos sobre los Derechos Humanos. A través de esto, pretendemos concienciar a los alumnos de la cruda realidad a la que están sometidas actualmente determinadas culturas, donde no existe la igualdad entre hombres y mujeres, donde las niñas por el simple hecho de ser mujeres ya no tienen derecho a una educación y son apartadas de la sociedad, donde todos los niños están acostumbrados a vivir en guerra constante. Lo que pretendemos es que los niños reflexionen sobre esto, que expresen sus opiniones y sentimientos.
Tras esto, daremos paso a la realización de la actividad en sí. Los niños, entre todos, tendrán que crear un mural artístico donde plasmen los valores de la sociedad ideal en la cual les gustaría que viviésemos todos. Dejaremos total creatividad a los alumnos, con la utilización de materiales reciclados y elementos de la naturaleza.
Nos vemos en Abril...