miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Qué sabemos sobre la Educación Artística?

¡Hola a todos!
La profesora, al comienzo de la clase de hoy de Educación Artística y Plástica nos ha mostrado dos cuadros de pinturas geométricas (arte concreto, sencillo) para que reflexionáramos sobre ellos. "¿Qué nos quiere decir el autor?", "¿qué veis reflejado en este cuadro?", "¿os gusta?", "¿lo pondríais en vuestra casa?"


                     Cuadros de Tomás García Asensio










El arte crea una armonía que produce sentimientos. 
Para entender las cosas no hay que ir más allá de lo que se está viendo.

En la clase de hoy hemos llevado a cabo una dinámica por grupos, mediante la cual se han tratado una serie de cuestiones: ¿qué es la educación artística?; ¿el arte es una emoción o una disciplina?; ¿qué se debe enseñar?; ¿quién debe enseñarlo?; ¿a quién, cuándo y dónde enseñarlo?
Pues bien, estas son unas de las preguntas que la profesora nos ha planteado en clase. Desde mi punto de vista, una vez debatido con mis compañeros, he podido llegar a una conclusión.

El arte es una emoción que nos permite sentir, explorar, conocer y transformar la realidad.


La profesora también nos ha propuesto la actividad de relacionar el arte geométrico con un deporte. Parece complicado, ¿no?

Pero ahí no acaba la cosa, una vez reflexionado con nuestro grupo sobre las cuestiones citadas anteriormente, había que exponer nuestro punto de vista a todos los compañeros. ¡Es oír la frase "hablar en público" y nos ponemos tensos!
Algunos grupos han salido a presentarse, pero esperar... ¡Ahora les tocaba ponerse una careta! Una vez presentados, todos los miembros del grupo tienen que ponerse una careta diferente y exponer sus ideas, imitando cada uno los rasgos del personaje que les haya tocado. Os preguntareis el por qué de esto, yo también me lo preguntaba en ese momento. 

Terminaré con esta reflexión: hablar en público suele resultar un poco incómodo, pues bien, y con la careta puesta... ¿no crees que te sentirías mejor? 
Esto es lo que la profesora pretendía, que los alumnos experimentasen y preguntarles cómo se habían sentido más cómodos a la hora de hablar. Una vez finalizado el ejercicio, la mayoría de las personas dijeron que se habían sentido más seguros con una máscara puesta en la cara.

Y tú, ¿te animarías a ponerte una careta? ¡Sería muy divertido! 



No hay comentarios:

Publicar un comentario