"Componer significa "poner con"
Una composición necesita de varias partes que formen un todo
No confundir con forma, que es el límite que separa a los cuerpos del espacio
Tipos de composición:
- Simetría:
- Horizontal: es estática y tiene connotaciones negativas. Tiene mucho que ver con los paisajes, con la muerte.
- Vertical: es mística y tiene connotaciones positivas. Tiene que ver con la vida.
- Asimétrica: producen intranquilidad. Se conoce como algo negativo, como algo irregular.
- Ascendente: empieza abajo a la izquierda y terminan arriba a la derecha. Los anuncios de coche serían un buen ejemplo, porque tiene una lectura positiva.
- Descendente: empiezan arriba a la izquierda y terminan abajo a la derecha. La serie de televisión Perdidos sería un buen ejemplo ya que va de lo positivo a lo negativo.
- Triangular:
- Triángulo con la punta hacia arriba: aspira hacia el cielo, nos indica que algo es divino.
- Triángulo con la punta hacia abajo: aspira hacia el suelo, nos indica que algo es terrenal.
- Horizontal: es plana.
- Vertical: es elegante.
- Dominante curva o espiral: son composiciones en las que aparecen curvas o espirales bien sean concéntricas (hacia dentro) o excéntricas (hacia fuera).
- Posición del ojo: la posición en la que se encuentra el ojo es algo importantísimo.
- Dentro o fuera del campo de la imagen: dependiendo de si la imagen se ve desde el exterior de lo que aparece, o desde el interior.
Una vez explicado esto, hemos comenzado con una ACTIVIDAD. Los objetivos a tratar con esta actividad eran:
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
Para la realización del ejercicio, la profesora ha dividido a la clase por parejas, simulando ser matrimonios. Me ha tocado ser observadora de un matrimonio y he podido ver cómo llevaban a cabo su trabajo de ilustración a través de composiciones del cuento "Frederick" de Leo Lionni.
Como observadora tenía que responder a una serie de cuestiones: qué he observado, qué haría diferente y puntos fuertes del matrimonio.
ANÁLISIS DEL MATRIMONIO BEATRIZ-ADRIÁN
![]() |
Composición realizada por Beatriz y Adrián en la asignatura de Educación Artística y Plástica |
- ¿Qué he observado?
El matrimonio ha leído el cuento y ha puesto en común sus ideas. Han mostrado mucha complicidad durante la realización de la actividad, lo que ha hecho que hayan conseguido llevar a la práctica las primeras ideas sin discutirlas.
La pareja ha decidido usar tres tipos de composiciones: ascendente (como podemos ver en la primera imagen), descendente (como vemos en la tercera imagen) y según la posición del ojo (como observamos en la imagen del medio).
Para hacer sus composiciones han utilizado diferente material, como piedras y hojas para simular el cuerpo del ratón. La pareja ha hecho uso de su imaginación y creatividad.
- ¿Qué haría diferente?
Por lo general, me ha gustado el enfoque que le han dado a la actividad. Quizás hubiera jugado más con diferentes materiales para ver el contraste y añadiría más color a las composiciones.
- Puntos fuertes del matrimonio:
La pareja se ha comunicado correctamente, aportando ideas creativas y respetando la expresión artística de cada uno. Se han entendido en todo momento, llegando así a una idea en común. Buena actitud por parte de los dos miembros del matrimonio.
Libros recomendados hoy en clase:
- "La mirada creativa", Peter Jenny
- "Pedagogía de Kant"
"La Plástica es enseñar a ver lo que ya existe en la naturaleza"
Muy buenas observaciones en la clase!! ;)
ResponderEliminar