viernes, 8 de abril de 2016

Luces y sombras

En la clase de hoy de Educación Artística y Plástica hemos visto las luces y sombras.

La luz es una forma de representar lo divino

El invento del fuego es un invento de gran importancia que produjo un cambio en la humanidad. El fuego es la herramienta que se encarga de dar luz a la noche. Cuando hablamos de luz también hablamos de sombra, pero ¿qué es la sombra? 

La sombra es la zona a la que la luz no llega, es la proyección de un cuerpo. Con la sombra podemos saber el volumen, el relieve o incluso la profundidad de un cuerpo. 

En un aula de primaria se podría trabajar con estos dos conceptos, luz y sombra.

Tipos de iluminación:

- Natural: es indicativa de muchas cosas, por ejemplo nos indica que hora del día es, si es una luz matinal o del atardecer.

- Artificial: es la luz que no proviene del sol y es normalmente eléctrica. Saber manejar este tipo de luz es importante para poder controlar las sombras.
  • Continua: son emisiones continuas de alta potencia como las lámparas.
  • Discontinua: es la usada para la fotografía como el flash de las cámaras.

La palabra fotografía significa dibujar con luz. La buena fotografía es difícil de trabajar, se necesitan conocimientos de física, de estética, de mecánica, de óptica, etc. Su aparición hizo que se produjera un cambio en el arte, se produce un antes y un después en el mundo del arte. 

Principios básicos de la fotografía:
  • Sensibilidad ISO: marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. 
  • Diafragma: funciona como el ojo humano, es la velocidad a la que se cierra o se abre el ojo. 
  • Velocidad de obturación: nos permite definir la cantidad de luz que vamos a dejar pasar por el sensor.
Estos tres principios están relacionados entre sí, si uno varía los demás también.

¿Qué diferencia las imágenes publicitarias con las artísticas? La gran diferencia es el fin con el que se crean, el fin de la publicidad tiene un fin comercial. Otra diferencia es el creador, las imágenes publicitarias las suelen crear grupos de personas y no artistas. 

Análisis de una imagen:

Imagen sacada del blog de la profesora
de Educación Artística y Plástica
(URJC Fuenlabrada)

A la hora de interpretar la imagen anterior desde el punto de vista de cómo está hecha, vemos que es una composición con un elevado grado de iconicidad, es asimétrica, ascendente, con colores fríos y natural. Desde el punto de vista significativo nos muestra la opresión de una chica que está encerrada en una habitación, con la mano extendida pidiendo y sentada con las piernas abiertas que indica comodidad. El elefante ha introducido la trompa y los colmillos en la habitación, vemos que la trompa está relajada y triste. Indirectamente nos muestra una connotación sexual mediante la metáfora. Aparece el lenguaje de la seducción.


También, en la clase de hoy de Educación Artística y Plástica hemos visto a una serie de autores:

EUGENIO RECUENCO

Fotógrafo de moda considerado uno de los más creativos de España. Ha hecho muchas colaboraciones con agencias de publicidad. 

RAFAEL LOZANO-HEMMER

Es un artista principalmente conocido por sus instalaciones a gran escala en espacios públicos, utiliza la luz como elemento principal. Para poder llevar a cabo este tipo de obras usa todo tipo de tecnología desde la robótica hasta los móviles. Desarrolla instalaciones interactivas a gran escala en espacios públicos. Una de sus obras más famosas es "Body movies", que consistió en colocar enormes reflectores que iluminaban un lienzo en una plaza. En este lienzo se reflejaban siluetas de personas que iban caminando por la calle.

FRABRIZIO CORNELI

Este artista italiano realiza instalaciones en las que las luces, los reflejos y las sombras son los protagonistas. Su arte consiste en la proyección de luz de lámparas con la ayuda de soportes como el cristal o el aluminio para formar figuras imaginativas y geométricas que luzcan perfectas en las paredes. Su trabajo tiene como resultado imágenes proyectadas en las que el espectador no sabe cómo son hasta que se acercan al foco de luz. 

DAN FLAVIN

Artista pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos.


Por último, hemos realizado una ACTIVIDAD. A partir de una aplicación para móvil, con unas linternas y unas telas negras hemos experimentado y visionado un arte totalmente diferente. Tanto un alumno que ha ejercido como modelo, y la profesora (vestida de negro) han participado en la realización de dicho arte.

Asignatura de Educación Plástica y Artística 
(URJC Fuenlabrada)
Grado de Educación Primaria Mención E.F
Imagen realizada en la actividad



No hay comentarios:

Publicar un comentario