viernes, 22 de abril de 2016

Importancia del "yo corporal"

En la clase de hoy de Educación Artística y Plástica, han venido las doctoras Rosaura Navajas y Patricia Rocu a darnos una conferencia.

Rosaura Navajas Seco es profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y Maestra. Doctora por la UCM. Profesora de Master (Nuevas perspectivas de la Educación Física) y Expresión Corporal. 
Patricia Rocu Gómez es profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Actividad Fisca y Deporte y Maestra. Doctora por la UCM. Profesora de Master (Expresión Corporal) y Didácticas de la Educación Física.

Es imprescindible la imagen que se proyecta en el aula como profesores, es muy determinante para muchas cosas. El estar bien en un ambiente, estar relajados, tiene mucha relación con la imagen que ofrecemos. Tenemos que ser conscientes de la proyección que damos en el aula en todos los aspectos.

Como futuros docentes debemos mostrar una buena imagen, tenemos que ir vestidos correctamente para el contexto en el que trabajamos, ya que nosotros vamos a ser una referencia para nuestros alumnos y tenemos que dar ejemplo. 

Debemos tener en cuenta que el primer día que entramos en clase determina la imagen que nuestros alumnos tendrán de nosotros. La forma en la que hablemos, nos desplacemos y demás aspectos son esenciales para tener una correcta relación con nuestros alumnos, así como la imagen que vamos a proporcionarles.

Existen muchas variables que afectan a nuestra imagen corporal, por lo que debemos reconocer nuestras virtudes y mejorar nuestros defectos. Es de vital importancia estar seguro de uno mismo, saber gestionar y manejar las emociones.

Después de estos consejos, hemos realizado una dinámica. Por parejas hemos tenido que decirnos diferentes aspectos sobre la imagen corporal de cada uno. En mi caso, he realizado este ejercicio con mi compañera y amiga Laura Junquera Cantero.  
Aquí os dejo las preguntas que debíamos realizarnos:

  • Recordar una buena imagen corporal que hemos transmitido en algún momento de nuestra vida.
  • Recordar la imagen corporal de otra persona que nos haya impactado, ya sea buena o mala.
  • Algo bueno y algo malo de nuestra imagen en algún momento dado.
  • Aquellos aspectos que me gustan de mí y los que cambiaría.
  • Qué nos transmite nuestro compañero y qué imagen proyecta.

Para finalizar la conferencia, han salido cuatro voluntarios a hacer una breve descripción sobre ellos. Todos ellos han sido gravados y después se han proyectado los vídeos a toda la clase para así poder analizarlos. Una vez reproducidos los vídeos, han salido los protagonistas a decir cómo se sienten al verse.

 Asignatura de Educación Artística y Plástica
(URJC Fuenlabrada)
Grado en Educación Primaria Mención E.F.
Video realizado por: grguez

Por último, comentar que esta conferencia me ha resultado de gran interés. Hemos tratado temas muy importantes que nos van a servir de gran ayuda como futuros docentes. 


“Una imagen vale más que mil palabras”
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario