La textura es la materia de la que está hecho un cuerpo, así como la representación visual de dicha materia
Color, iluminación y textura son las herramientas del lenguaje visual para la
interpretación de una imagen
Tipos de textura:
- Natural: es la textura real, es sensible al tacto. Lo que vemos y lo que tocamos coincide. Por ejemplo, la piel de una persona.
- Artificial: es la textura simulada, imita a la natural. Lo que vemos y lo que tocamos no coincide. Por ejemplo, el césped artificial.
- Visual: se refiere a la experiencia.
¿Qué nos dice una textura?
Nos indica si algo es suave, áspero, caliente, frío, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto, etc.
Para que se vea la textura no podemos dar luz plana frontal, ni retroluz, sino luz rasante que ayude a resaltar la textura.
Técnicas para crear texturas:
- Colocar un trozo de papel que no absorba la pintura presionando suavemente sobre el lienzo.
- Frottage: consiste en sacar una textura por medio de frotar con un elemento que no deje pigmento.
- Estética de repetición: con agujeros sobre el papel.
Una vez explicadas las texturas, en la clase de hoy hemos visto a tres artistas:
RON MUECK
Autor que reproduce esculturas perfectamente imitadas a gran tamaño, con gran perfección.
JUAN ZAMORA
Artista que representa imágenes en papel con pinturas. Se remite a la textura real, realizando un contrapeso con imágenes sin textura. Trabaja con texturas basadas en dibujos infantiles. Utiliza también un proyector para colocar la sombra.
ZHANG HUAN
Artista chino más conocido. En una de sus representaciones tuvo una connotación poética, recogió todas las cenizas de los templos que adoraban al Buda y creó una figura de un Buda enorme, lo presentó en la calle y mediante el aire iba deshaciéndose la figura poco a poco.
Por último, hemos realizado una ACTIVIDAD. Consistía en realizar tres texturas con las técnicas vistas en clase.
![]() |
Asignatura de Educación Artística y Plástica (URJC Fuenlabrada) Grado de Educación Primaria Mención E.F. Imagen: grguez |
No hay comentarios:
Publicar un comentario